Bases de datos públicas para potenciar tus proyectos sociales

¿Necesitas levantar información para evaluar o entender el contexto de tus proyectos, pero no tienes tiempo o recursos suficientes? por Elsa Castillo

 ¡No estás solo! Muchos profesionales enfrentan este desafío, y la solución podría estar más cerca de lo que piensas: en las bases de datos públicas.

En Chile, contamos con un amplio registro de información en diversas áreas, y la mayoría de muy fácil acceso. Acceder a estos datos te permite complementar la información de tus propios beneficiarios y obtener una visión completa del contexto nacional. Contar con estos datos te abre muchas alternativas para comprender el problema o impacto, sin tener que gastar tiempo en recolectar la información.

¿Sirve para todos los programas sociales? No. Si bien hay varias bases, existen áreas en donde no está la información administrativa que queremos o no se puede compartir. Desde Impacta hemos explorado bases públicas en áreas como Educación (puntajes de la PAES, matrículas, notas, ingreso, etc…. Muy completas), Salud (Encuesta Nacional de Salud), Cultura (Encuesta de Participación Cultural) y Socioeconómicas (CASEN). Todas estas bases nos han ayudado a potenciar nuestros análisis.


Cómo acceder a estos datos

Existen tres formas principales de obtenerlos:

  1. Descarga directa: Algunas bases de datos son completamente públicas y puedes bajarlas sin trámites. Ejemplos perfectos son la Encuesta CASEN o las estadísticas de matrícula en Educación Superior, ideales para análisis socioeconómicos o educativos.
  1. Solicitud de acceso: Otras bases, por su nivel de detalle, requieren una solicitud formal. Un caso conocido es el SIMCE, donde debes pedir autorización a la Agencia de Calidad de la Educación  para acceder a sus microdatos.
  1. Solicitud por Transparencia: Para datos específicos, puedes usar la Ley de Transparencia y solicitar la información directamente a entidades del Estado. Por ejemplo, podrías pedir las bases de datos de capacitaciones a SENCE. La ley establece un plazo de 20 días hábiles para recibir una respuesta.

Consideraciones importantes

Aunque estas bases de datos son una gran herramienta, tienen sus limitaciones. El principal desafío es el trabajo que implican. A menudo, contienen una gran cantidad de datos y requieren un proceso de limpieza y análisis exhaustivo para extraer la información que realmente necesitas. Otro desafío (bastante lógico) es que siempre se resguarda la privacidad de las personas, por lo que la información tiende a venir agrupada o innominada para que no puedas individualizarla.

Superar estos desafíos te permitirá entender tu proyecto en una escala mucho mayor.

WhatsApp chat