La importancia de entender los datos faltantes (𝙢𝙞𝙨𝙨𝙞𝙣𝙜 𝙙𝙖𝙩𝙖).
𝗛𝗢𝗬 1 de cada 4 estudiantes de II medio en Chile no rinde algunas de las pruebas SIMCE. Y no es al azar: quienes faltan son, sobre todo, los alumnos con peor rendimiento y mayor vulnerabilidad.
¿𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮? una foto incompleta y sesgada de nuestro sistema educativo, que invisibiliza a quienes más necesitamos apoyar.
¿𝗘𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼? no es solo mejorar puntajes, sino asegurarnos de que esos estudiantes no desaparezcan del radar. Detectarlos a tiempo, dar más apoyo a docentes y poner los recursos donde hoy están las mayores brechas.
La educación justa empieza por mirar a quienes hoy no vemos.
Destacamos la columna de nuestra socia Carolina Gazmuri acerca de lo que los datos no muestran en el SIMCE y la importancia de relevar este tema de cara a políticas públicas en Educación.
https://www.ciperchile.cl/2025/09/12/los-alumnos-olvidados-del-simce/
El problema de los datos faltantes va más allá del SIMCE. Ocurre en cualquier levantamiento de información.
Cuando hacemos encuestas presenciales, online o telefónicas: ¿quiénes responden y quiénes no? ¿Es al azar o hay un patrón?
Normalmente es difícil saberlo (no conocemos mucho sobre quien no responde). Pero cuestionárselo es clave para prevenir sesgos.
Como plantea la columna: si nos quedamos solo con quienes participan, invisibilizamos a los que no lo hacen. En el SIMCE, justamente a los más vulnerables y con peor rendimiento.
¿Qué hacer con los datos faltantes (missing data)?
✅ Cuestionárselo siempre: ¿quiénes son los que no responden?
✅ Considerarlo en los análisis: como limitación o usando modelos de estimación.
La calidad de nuestras conclusiones depende de entender qué información tenemos y qué nos está faltando.